Conócenos

El título de International Vintage Master busca proporcionar a los estudiantes una visión global de la industria del vino, del suelo al consumidor. El objetivo es ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos científicos, culturales y económicos, así como las habilidades técnicas y estratégicas de cultivo y maduración de la uva, producción y comercialización de vino. De acuerdo con este objetivo general, el programa se centra particularmente en los conceptos de terroir y tipicidad, brindando a los estudiantes la experiencia para caracterizar, proteger y promover la diversidad e identidad del vino.

Establecido en 2002, este programa de estudio de 2 años es una colaboración conjunta entre instituciones de educación superior, que reúne diversas competencias en el campo de la viticultura, la enología y la comercialización del vino a escala internacional. Las instituciones asociadas son:

Ecole Supérieure d’Agricultures (Coordinador, Angers – Francia), Universidad Politècnica de València (Valencia – España), Szent István Egyetem (Budapest – Hungría), Università Cattolica del Sacro Cuore (Piacenza – Italia), Universidad de Trás-Os-Montes y Alto Douro (Vila Real – Portugal), École d’Ingénieurs de Changins (Nyon – Suiza), Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago – Chile) y Stellenbosch University (Stellenbosch – Sudáfrica).

El International Vintage Master recibe anualmente alrededor de 25 estudiantes de diferentes nacionalidades y diversos orígenes.

Certificación de excelencia

El programa de estudios recibió dos veces la etiqueta de excelencia Erasmus Mundus en educación superior en 2005 y 2009. Desde 2003, el International Vintage Master también está acreditado por el Ministerio francés de Educación Superior e Investigación como un programa oficial de maestría y da acceso a continuar con los estudios de doctorado. Para más información sobre diploma/títulos, ver aquí.

 

Short history

El Máster se construyó inicialmente con 7 universidades europeas, entre 1998 y 2002. En 2007, se establecieron nuevas asociaciones con Sudáfrica, Suiza y Chile, así como en 2016 con Inglaterra, lo que permitió una colaboración internacional más fuerte, tanto en términos de investigación como de educación.