Proyecto profesional de fin de estudios (prácticas)
Lugar
En una empresa, un laboratorio de investigación o una organización vinícola en el país que elija.
Duración y periodo
Seis meses a partir de enero: 30 ECTS.
Objetivos de la formación
Esta será la oportunidad para que experimente la vida laboral real. Usted estará a cargo de resolver un problema específico de la empresa / organización / laboratorio de investigación que lo hospeda. Al abordar el problema, deberá tener en cuenta los aspectos científicos, técnicos, estratégicos y humanos. Profundizará su conocimiento en el campo de la viticultura, la enología, el terruño del vino o la comercialización del vino.
A lo largo del proyecto, tanto un profesional como un profesor lo supervisarán cuando trabaje en la empresa / estructura anfitriona.
La empresa anfitriona
Puede ser una empresa (producción, venta, consultoría …), una estructura técnica o de investigación, un laboratorio universitario …
Los estudiantes tienen que encontrar sus pasantías por sí mismos, sin embargo, el equipo del Máster envía regularmente las ofertas de las universidades asociadas a los estudiantes.
Evaluación
La evaluación se basa en:
- Un reporte escrito sobre la gestión del proyecto.
- La experiencia profesional
- Una tesis siguiendo reglas de presentación específicas
- Defensa oral con un jurado de profesionales.
Algunos ejemplos de tesis de fin de estudios:
- Desarrollo de nuevos servicios al cliente con consumidores vietnamitas y camboyanos (Celliers d’Asie)
- Un estudio exporta posibilidades para la viña XXX
- Evoluciones en los compuestos fenólicos de las uvas Cabernet franc: un estudio entre la estructura de la piel y el potencial de extracción
- Estudiar la competencia dentro del mercado de vinos europeos
- Enoturismo: para promover un territorio o desarrollar actividades en este territorio?
- Plantar vides en el golfo de Morbihan. Un estudio de viabilidad para renovar las prácticas de viti / vini
- Análisis dirigido y no dirigido de la oxidación prematura de vinos blancos de Borgoña a partir de diferentes procesos tecnológicos.
- ¿Hasta qué punto puede considerarse el Malbec de Mendoza un producto de terroir? Un estudio comparativo de dos subregiones de excelencia.